Juan Ignacio de Blas y Lina Villodres
Juan Ignacio de Blas Guerrero, realizador cinematográfico, pintor y escultor. Soriano nacido en San Sebastián en 1934 y fallecido en Madrid en el 2014. Su esposa, Adelina Villodres, también originaria de la misma ciudad guipuzcoana. Ligados a el Burgo de Osma donde fundaron en el año 2.000 la Fundación de Blas-Villodres, idea que llevaban gestando desde los años 80.
Juan Ignacio De Blas se movió en el mundo del cine, de la cultura y de la política. Y en todos esos campos dejó su impronta. Su actividad frenética le llevó a editar libros de sus obras, a participar en numerosas exposiciones de arte, a formar parte de variadas entidades dedicadas al séptimo arte, y a trabajar muy activamente en la política regional y local.
El artista plástico (pintor y escultor)
Su labor como artista plástico es la más conocida, acaparando una extensa obra de cuadros y dibujos, sobre todo, en la más variada gama de técnicas, desde el óleo a la serigrafía, la litografía o el collage; y siempre desde una óptica muy contemporánea. Su vida artística le lleva a experimentar desde un ojo muy particular y crítico, creando una marca de fábrica, una impronta muy personal en la imagen de unos hombrecitos, personajes que caracterizan mucho de la obra de Juan Ignacio de Blas.
La escultura también le interesó y estuvo ensayando diferentes composiciones muy peculiares. Es difícil encasillar a De Blas y sus trabajos artísticos, pero sí es un común a su obra la innovación constante, las diferentes épocas artísticas y su libertad para no atarse con ningún tipo de arte concreto. Informalismo matérico, abstracción expresionista, expresionismo abstracto y formalista, con una gran gama de soportes, materiales y técnicas.
El cineasta
Juan Ignacio de Blas se dedicó a la difusión del libro cinematográfico y a la realización fílmica, y los guiones. Fue muy activo en el movimiento nacional de los Cine-Clubs españoles y, fue alternando a caballo entre Madrid y el Burgo de Osma. Su cine se preocupó de temas vascos, como El Pastor Vasco y El Niño Bombero, cuya acción discurre íntegra en su ciudad natal, San Sebastián. Son también conocidos sus cortometrajes dedicados a Mingote y a los Ases del Ciclismo.
Juan Ignacio de Blas fue el alma de numerosos cortometrajes que se hicieron en aquellos años 60 y 70, donde colaboraron muchos de los que después serían personajes destacados del Séptimo arte español. También trabajaría con la mayoría de ellos: José María Zabalza, Miguel Ángel Echavarri, Antonio Mercero... así como en las bambalinas del Festival de Cine de San Sebastián.
Algunas de sus producciones: “No” (1956, dirección), Súper 8, cortometraje. “San Sebastián” (1958, dirección y guion), cortometraje documental. “Jorge, pequeño bombero” (1960, dirección), cortometraje. “Tiempo de playa”, Javier Aguirre (1961, producción), cortometraje documental. “A ras del río”, Javier Aguirre (1961), cortometraje documental. “Inundaciones en Sevilla” (1962, dirección), cortometraje documental.
El político
Su labor como artista plástico es la más conocida, acaparando una extensa obra de cuadros y dibujos, sobre todo, en la más variada gama de técnicas, desde el óleo a la serigrafía, la litografía o el collage; y siempre desde una óptica muy contemporánea. Su vida artística le lleva a experimentar desde un ojo muy particular y crítico, creando una marca de fábrica, una impronta muy personal en la imagen de unos hombrecitos, personajes que caracterizan mucho de la obra de Juan Ignacio de Blas.
La escultura también le interesó y estuvo ensayando diferentes composiciones muy peculiares. Es difícil encasillar a De Blas y sus trabajos artísticos, pero sí es un común a su obra la innovación constante, las diferentes épocas artísticas y su libertad para no atarse con ningún tipo de arte concreto. Informalismo matérico, abstracción expresionista, expresionismo abstracto y formalista, con una gran gama de soportes, materiales y técnicas.